CAE = Ahorro económico

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y cómo te benefician?

CAEs - Beneficios - Feníe Energía

Pause video

Play video

¿Qué son los CAE?

Los Certificados de Ahorro Energético son una forma de reconocer oficialmente las medidas que tomas para ahorrar energía, tanto en casa como en tu empresa. Cada certificado equivale a una cantidad concreta de energía que se ha ahorrado gracias a una actuación.

¡Muchas de las actuaciones que están incluidas en los CAE son actuaciones rutinarias, consulta el listado beneficiarte de las mejoras de ahorro energético que realices!

Imagen
Ejemplos de CAEs - Feníe Energía

¿Quién se puede beneficar de los CAEs?

Propietarios de viviendas o comunidades de vecinos, administradores de fincas pueden generar ahorro energético al implementar mejoras en la eficiencia energética de sus inmuebles.

Ejemplos:

•    Instalación de aislamiento térmico en fachadas, techos y ventanas.
•    Sustitución de calderas antiguas por calderas eficientes o sistemas de aerotermia.
•    Instalación de paneles solares fotovoltaicos o térmicos.
•    Sustitución de sistemas de iluminación por tecnología LED.

Beneficio:

Reducen su consumo energético y pueden certificar ese ahorro para generar ingresos vendiendo CAE a empresas obligadas o comercializadoras.

Incluye edificios de oficinas, comercios, hoteles, hospitales, centros educativos, entre otros. Este sector tiene un alto potencial de ahorro energético debido al uso intensivo de energía en sus operaciones.

Ejemplos:

•    Mejora de sistemas de climatización (HVAC) para hacerlos más eficientes.
•    Instalación de tecnologías inteligentes para la gestión energética (domótica, sensores de presencia).
•    Uso de energías renovables como paneles solares o bombas de calor.
•    Renovación de sistemas de iluminación con LEDs y control automatizado.

Beneficio:

Pueden reducir costos energéticos operativos y monetizar los ahorros a través de CAE.
 

Este sector, al ser uno de los mayores consumidores de energía, tiene un enorme potencial para generar ahorros certificados.

Ejemplos:

•    Sustitución de maquinaria y equipos por sistemas de alta eficiencia energética.
•    Recuperación de energía en procesos industriales.
•    Optimización del consumo mediante sistemas de control automatizados (IoT y big data para monitorizar).
•    Instalación de energías renovables para autoconsumo.

Beneficio:

Las empresas industriales no solo reducen su factura energética, sino que pueden vender los CAE y reinvertir en más proyectos.

El sector transporte también es un gran consumidor de energía, y las empresas que implementan medidas de eficiencia pueden ser propietarias de los ahorros.

Ejemplos:

•    Cambio de flotas tradicionales por vehículos eléctricos o híbridos.
•    Uso de combustibles alternativos como el gas natural o el hidrógeno.
•    Optimización de rutas y logística mediante herramientas digitales.
•    Inversiones en infraestructuras como puntos de recarga eficientes.

Beneficio:

Las empresas de transporte pueden generar CAE con la reducción de emisiones y el uso eficiente del combustible.
 

El sector agropecuario tiene oportunidades importantes de ahorro energético en el uso de maquinaria, sistemas de riego y procesos agrícolas.

Ejemplos:

•    Instalación de sistemas de riego eficiente (goteo, aspersión controlada).
•    Uso de energías renovables como paneles solares en explotaciones agrícolas.
•    Optimización del consumo de energía en la maquinaria (tractores eléctricos, equipos más modernos).
•    Implementación de sistemas de biogás en explotaciones ganaderas.

Beneficio:

Los ahorros energéticos generados en el sector agropecuario pueden traducirse en CAE que se vendan para generar ingresos adicionales.

¿Cómo funcionan los Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

¿Cómo puedes ganar dinero con los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?

Empieza a ahorrar con los Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.