¿Cómo hacer una optimización de potencia?

instalaciones eléctricas

Muchas empresas tienen contratadas potencias de electricidad inadecuadas, lo que provoca sobrecostes innecesarios en sus facturas. Estos sobrecostes pueden evitarse completamente con un adecuado asesoramiento sobre cómo contratar más potencia de luz o ajustar la potencia ya contratada.

La optimización de potencia es esencial para evitar pagar por más potencia de la necesaria y prevenir penalizaciones excesivas. El objetivo es calcular el importe total anual mínimo de potencia, que incluye tanto el coste anual de la potencia contratada como las penalizaciones. Es posible asumir penalizaciones en algunos meses, siempre y cuando el importe total anual se mantenga en su mínimo.

¿Cómo contratar más potencia de luz de forma eficiente y económica? A través de un estudio detallado de las necesidades de consumo energético de la empresa, es posible determinar la potencia adecuada, evitando tanto el sobreconsumo y excesos, generando recargos.

Es importante no solo contratar más potencia si se prevé un aumento de la demanda, sino hacerlo de manera calculada para no superar las penalizaciones por exceso de potencia.

¿Qué significa optimizar la potencia de luz para tu empresa?

Optimizar la potencia de luz implica calcular la potencia del suministro eléctrico a las necesidades reales de consumo de una empresa o un particular, de manera que se minimicen los gastos derivados del exceso de potencia contratada y se eviten penalizaciones.

Cuando se contrata más potencia de la necesaria, no se incurre en penalizaciones por exceder la potencia contratada, pero sí se paga más de lo necesario. Por otro lado, al contratar menos potencia de la que realmente se consume, es común que se apliquen penalizaciones económicas por exceso de potencia medida por maxímetro, aunque no necesariamente se produzcan cortes de suministro.

La optimización de potencia es esencial para equilibrar costes y asegurar que el suministro eléctrico sea adecuado a las necesidades de la empresa. Para verlo de forma gráfica se adjunta el gráfico. Se trata de determinar cuál es el valor de potencia que me genera el importe mínimo, teniendo en cuenta la demanda, los precios de potencia (regulados por BOE) y los precios de los excesos de potencia (regulados por BOE)

¿Cómo contratar más potencia de luz de manera eficiente para tu empresa?

Si tu empresa necesita contratar más potencia de luz, el primer paso es realizar un análisis profundo de su consumo actual.

¿Cómo contratar más potencia de luz de forma eficiente? Contratar más potencia de luz no debe ser un proceso arbitrario. Es importante evaluar con precisión la potencia que tu empresa necesita para evitar pagar por exceso de potencia. Aunque los excesos pueden ocurrir puntualmente, los cortes de suministro solo se producen si hay un ICP; con maxímetros, los excesos se pagan sin riesgo de corte de suministro.

Para contratar más potencia de luz de manera eficiente, es recomendable contar con la asesoría de un profesional en gestión energética que pueda realizar un estudio detallado del perfil de consumo de tu empresa. Este análisis incluye las horas de mayor demanda, los picos de consumo, y las instalaciones que requieren más potencia, lo que permitirá ajustar la potencia contratada de forma precisa.

Las soluciones tecnológicas de Feníe Energía, como los sistemas de monitorización en tiempo real, permiten conocer la demanda de energía en cada momento. Aunque no ajustan directamente la potencia contratada, brindan información clave para tomar decisiones sobre cambios en la potencia, los cuales deben ser comunicados a la distribuidora para su autorización.

Esta capacidad de monitoreo contribuye a evitar el desperdicio de potencia no utilizada, lo que puede generar ahorros significativos en la factura de electricidad.

¿Cómo sabemos si se necesita una optimización de potencia?

Hay que fijarse en la factura que es donde vamos a poder ver si hay necesidad de realizar el estudio de optimización de potencia.

 

  1. Los maxímetros miden la máxima potencia promedio demandada durante 15 minutos, que es el valor máximo durante el periodo de facturación.

 

Es importante tener en cuenta que las tarifas 3.0TD y 6.XTD fueron derogadas por la Circular 3/2020. Para la tarifa 2.0TD, existen dos periodos de potencia y tres de energía, mientras que en las tarifas 3.0TD y 6.XTD, hay seis periodos tanto de potencia como de energía.

 

Por lo tanto, es fundamental revisar la potencia registrada por el maxímetro en cada uno de los periodos correspondientes, ya que este dato siempre aparece en la factura.

 

  1. El consumo puede ser otro parámetro que a grandes rasgos nos indique que las potencias contratadas pueden no estar optimizadas. Normalmente, y, en términos generales, con consumos pequeños, las potencias demandadas son pequeñas y con consumos elevados se demandan elevadas potencias. Aunque no es una relación exacta, solamente orientativa.

 

El orden de las potencias contratadas debe ser creciente: P1 ≤ P2 ≥ P3 ≥ P4 ≥ P5 ≥ P6, y por eso los valores de P1 y P2 pueden condicionar a contratar más potencia en otros periodos en los que no se necesitaría tanto

 

En el caso de las tarifas 6X, en Feníe Energía se realiza un estudio personalizado para cada cliente. Además, se les asesora no solo en la potencia sino también en los hábitos de consumo que mejor se adaptan al cliente.

 

Desde la compañía de los instaladores apostamos por la formación continua a nuestros agentes. Esta formación permite reconocer qué clientes necesitan una optimización de potencia. Y, una vez identificado, se dispone de un equipo técnico, que está a su servicio, para resolver cualquier duda.

 

Además, se dispone de herramientas para realizar ese estudio de optimización al cliente, generándole un ahorro en su factura.

¿Cuánto cuesta contratar más potencia de luz? Estimación y factores a considerar

¿Cuánto cuesta contratar más potencia de luz? El coste de contratar más potencia de luz varía dependiendo de varios factores, entre los que se incluyen el tipo de tarifa, el precio de la potencia, el precio de los excesos de potencia y el perfil de demanda de potencia. La ubicación geográfica solamente influye en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla ya que tienen periodos tarifarios diferentes a los de la Península (definidos en la Circular 3/2020).

La tarifa de acceso y los términos del contrato de suministro influyen en el precio final de la potencia contratada. También se aplican los derechos de enganche (modificación por subida o por bajada) y si se sube potencia los derechos de acometida (extensión y acceso)

Contratar más potencia de luz puede parecer costoso, pero en muchos casos, las penalizaciones por exceso de potencia, que resultan mucho más caras que una contratación adecuada, pueden evitarse con un análisis adecuado.

Una correcta estimación de los costes de contratar más potencia de luz debe considerar la suma de las dos variables, potencia contratada y excesos de potencia.

Con el asesoramiento adecuado de profesionales como los de Feníe Energía, se puede hacer una estimación precisa de cuánta potencia adicional es necesaria y cuál es la inversión que supone.

¿A qué tarifas se puede realizar una optimización de potencia?

 

Suministros con tarifa 2.X que dispongan de maxímetro, es decir, suministros no interrumpibles, como ascensores o suministros de socorro. También se pueden optimizar 2.0TD sin maxímetros. A veces suelen tener más potencia contratada de la que necesitan y se puede bajar; otras veces es al revés

 

El modo de facturar la potencia y los excesos de la misma vienen regulados por la Circular 3/202.

 

Las tarifas 6.X siguen vigentes, y las penalizaciones por curva de carga se aplican a los contadores de tipo 1, 2 y 3, tal como se establece en el Real Decreto 1110/2007, Artículo 7. La metodología para estas penalizaciones está definida en la Circular 3/2020, Artículo 9, y afecta tanto a maxímetros como a los contadores con curva de carga.

La importancia de la optimización de potencia para evitar penalizaciones

Las penalizaciones elevadas y/o recurrentes por exceso

e potencia son uno de los gastos más comunes que enfrentan las empresas debido a un mal cálculo de la potencia contratada. Estos cargos adicionales se aplican cuando la potencia demandada supera a la potencia contratada, lo que incrementa significativamente la factura eléctrica.

En Feníe Energía, realizamos estudios personalizados para cada empresa, identificando las horas punta de consumo y los equipos que requieren más potencia. De esta manera, podemos ajustar la potencia contratada de manera precisa y evitar que se superen los límites establecidos.

¡No te pierdas ninguna de nuestras noticias y publicaciones, síguenos también en Twitter, Instagram,  Facebook y LinkedIn!