Fiscalidad de la venta de excedentes solares en 2025

Fiscalidad venta excedentes

En los últimos años, el autoconsumo de energía solar se ha convertido en una opción atractiva tanto para particulares como para empresas. Una de las principales ventajas de esta opción es la venta de excedentes solares, es decir, la posibilidad de vender la energía que no se consume directamente al sistema eléctrico.

Sin embargo, es fundamental comprender cómo tributa la venta de excedentes de autoconsumo desde un punto de vista fiscal.

En Feníe Energía, vamos a abordar la fiscalidad de la venta de excedentes solares en 2025, analizando los impuestos para excedentes de placas solares, las obligaciones fiscales en el IRPF y cómo declarar la venta de excedentes de placas solares en tu declaración.

 

¿Cómo tributan los ingresos por venta de excedentes solares?

Uno de los principales aspectos que deben considerar los propietarios de instalaciones solares es cómo tributa la venta de excedentes de autoconsumo en términos fiscales. El proceso de venta de excedentes solares tiene implicaciones en el IRPF y puede afectar la declaración de impuestos anual.

Ingresos de venta de excedentes solares en el IRPF

Cuando los productores de energía solar venden sus excedentes, los ingresos obtenidos por la venta de energía deben ser considerados como parte de los rendimientos económicos. Para particulares, este tipo de ingresos se incluye dentro de los rendimientos de actividades económicas o, en algunos casos, en los ingresos no periódicos que deben ser declarados en el IRPF.

En este sentido, los ingresos obtenidos por la venta de excedentes solares tributan de acuerdo con los tramos impositivos establecidos en el IRPF, lo que significa que cuanto mayor sea el ingreso generado, mayor será la tributación.

Impuestos para excedentes de placas solares en el caso de autónomos o empresas

En el caso de los autónomos o empresas que venden excedentes solares, la fiscalidad es más compleja. Estos ingresos se consideran como parte de la actividad económica y, por lo tanto, están sujetos al impuesto sobre la renta de la actividad económica. Además, deberán cumplir con las obligaciones fiscales adicionales, como el IVA.

En este contexto, la fiscalidad para el autoconsumo con excedentes se aplica bajo el régimen fiscal correspondiente a actividades económicas.

 

¿En qué casilla del IRPF se declaran los ingresos por venta de excedentes de placas solares?

Declarar correctamente los ingresos por la venta de excedentes solares es crucial para evitar sanciones fiscales. La correcta declaración en el IRPF es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales.

Cómo declarar la venta de excedentes de placas solares para particulares

Si eres un particular que ha decidido vender los excedentes solares, deberás incluir los ingresos en la declaración del IRPF. Para ello, es necesario identificar la casilla correcta dentro del modelo de declaración. Los ingresos derivados de la venta de excedentes suelen incluirse en otros rendimientos, generalmente dentro de la sección de rendimientos de actividades económicas o en una casilla específica para ingresos no derivados de la actividad profesional.

Cómo declarar la venta de excedentes para autónomos y empresas

En el caso de autónomos o empresas, los ingresos por la venta de excedentes solares se incluyen dentro de los rendimientos de actividades económicas en la declaración del IRPF. Esta categoría permite que los ingresos se integren en la base imponible y estén sujetos al tipo impositivo que corresponda según los tramos fiscales establecidos para actividades empresariales.

 

Bonificaciones y deducciones fiscales para la venta de excedentes solares

Si bien la venta de excedentes solares conlleva una tributación, existen diversas bonificaciones y deducciones fiscales que los productores pueden aprovechar para reducir la carga impositiva.

Bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta para el autoconsumo con excedentes

En algunas comunidades autónomas, se ofrecen bonificaciones del IBI y deducciones adicionales para aquellos que instalan sistemas de autoconsumo solar. Estas bonificaciones no solo afectan al impuesto sobre la propiedad, sino que también pueden influir en la tributación de los ingresos por la venta de excedentes solares.

Deducción por inversión en energías renovables

En el ámbito nacional, existe una deducción fiscal para la inversión en energías renovables. Los autónomos y empresas que instalan paneles solares o parques eólicos pueden deducir parte de los costes asociados con la instalación, lo que reduce su base imponible y, en consecuencia, la cantidad de impuestos a pagar.

 

Diferencias fiscales entre particulares y empresas o autónomos en la venta de excedentes solares

Existen diferencias importantes entre cómo tributan los particulares y los autónomos o empresas que venden excedentes solares.

Fiscalidad para particulares

Los particulares que venden excedentes solares deben cumplir con la normativa fiscal correspondiente, pero la carga administrativa suele ser menor en comparación con las empresas.

Los ingresos por la venta de excedentes deben ser declarados en el IRPF, donde se incluirán como ingresos no periódicos o como parte de los rendimientos de actividades económicas, dependiendo de la naturaleza de la instalación.

Fiscalidad para autónomos y empresas

Por otro lado, los autónomos y las empresas que venden excedentes solares deben cumplir con una fiscalidad más compleja. Además del IRPF, estos productores están sujetos a obligaciones fiscales adicionales, como el IVA y los impuestos sobre actividades económicas.

Además, pueden beneficiarse de deducciones fiscales por la instalación de paneles solares, lo que reduce su base imponible.

 

Novedades fiscales para 2025 en la venta de excedentes solares

En 2025, se espera que haya varias novedades fiscales que afecten a la venta de excedentes solares y a la fiscalidad para el autoconsumo con excedentes. Es importante estar al tanto de estos cambios para optimizar la declaración de ingresos.

Por un lado, para 2025, el gobierno español está considerando ajustes fiscales que podrían impactar cómo se tributa la venta de excedentes solares. Estos cambios podrían simplificar la declaración fiscal para los particulares y autónomos, o modificar los tramos fiscales aplicables a los ingresos obtenidos por la venta de excedentes.

Además de los cambios en la tributación, también se prevé que haya ajustes en las bonificaciones fiscales para aquellos que instalen sistemas de autoconsumo solar. Estos ajustes pueden incluir nuevas deducciones o bonificaciones para fomentar la producción de energía renovable en España.

 

¿Cómo declarar la venta de excedentes de placas solares?

Finalmente, es fundamental entender cómo declarar la venta de excedentes de placas solares en tu declaración fiscal. Aquí te proporcionamos una guía paso a paso para asegurarte de que estás cumpliendo con todas tus obligaciones fiscales.

Paso a paso para declarar los ingresos por venta de excedentes

  1. Reúne los documentos: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria sobre los ingresos obtenidos por la venta de excedentes solares. Esto incluye los resúmenes anuales proporcionados por la comercializadora.

  2. Identifica la casilla correcta en el IRPF: Según seas particular o autónomo, debes incluir los ingresos en la casilla correspondiente de la declaración de la renta.

  3. Aplica las deducciones y bonificaciones: Si eres elegible para deducciones o bonificaciones fiscales, asegúrate de aplicarlas para reducir la base imponible.


Preguntas frecuentes sobre la fiscalidad de la venta de excedentes solares

¿Los ingresos por venta de excedentes solares tributan igual que los ingresos de trabajo?

No, los ingresos por venta de excedentes solares no tributan de la misma forma que los ingresos laborales. Mientras que los ingresos de trabajo se incluyen directamente en el IRPF como parte de los rendimientos del trabajo, los ingresos por excedentes solares se consideran ingresos no periódicos o rendimientos de actividades económicas (dependiendo de la situación del productor).

Estos ingresos se incluyen en la base imponible del IRPF y tributan según los tramos establecidos para otros rendimientos o actividades económicas. Es importante declarar estos ingresos correctamente para evitar errores fiscales.

¿Puedo deducir los gastos de instalación de placas solares al declarar los excedentes?

Sí, si eres autónomo o una empresa, puedes deducir los gastos de instalación de las placas solares en tu declaración fiscal. Estos gastos se consideran inversiones y pueden ser deducibles como parte de los gastos de la actividad económica, lo que reduce tu base imponible y, por lo tanto, la cantidad de impuestos a pagar.

Es importante que guardes las facturas y documentación relacionada con la instalación, ya que estos detalles serán necesarios para justificar las deducciones en tu declaración.

¿Es obligatorio declarar la venta de excedentes solares?

Sí, es obligatorio declarar los ingresos por la venta de excedentes solares tanto si eres particular, autónomo o empresa. Aunque no sea una actividad económica principal para muchos, estos ingresos deben ser declarados como parte de la declaración de la renta.

En el caso de los particulares, estos se consideran ingresos no periódicos, y para los autónomos o empresas, deben incluirse en los rendimientos de actividades económicas. No declarar estos ingresos puede acarrear sanciones por parte de las autoridades fiscales.

 

Feníe Energía: Tu aliado en la gestión fiscal de la venta de excedentes solares

La fiscalidad de la venta de excedentes solares puede parecer complicada, pero con el asesoramiento adecuado, puedes optimizar tu declaración y aprovechar las deducciones fiscales disponibles. En Feníe Energía, ofrecemos asesoría especializada para aquellos que deseen comprender mejor los aspectos fiscales de su actividad.

Te ayudamos a:

      Optimizar tu declaración de impuestos relacionada con la venta de excedentes solares.

      Asegurarte de que estás aplicando todas las bonificaciones y deducciones fiscales posibles.

      Gestionar los trámites administrativos relacionados con el autoconsumo y la venta de excedentes.

No dejes que las dudas fiscales frenen tu inversión en energía renovable. Si necesitas ayuda con la fiscalidad para el autoconsumo con excedentes, contacta con Feníe Energía y recibe un asesoramiento personalizado que te ayudará a aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles en 2025.