Ventajas de contar con un CAE para tu vivienda o negocio

Ventajas de contar con un CAE para tu vivienda o negocio

¿Sabías que puedes ahorrar en tu factura energética y contribuir al medio ambiente al mismo tiempo? Si gestionas una vivienda o un negocio, este artículo te interesa. Queremos explicarte cuáles son los beneficios del CAE y por qué cada vez más personas y empresas apuestan por este certificado para mejorar su eficiencia energética y ahorrar mes a mes.

En Feníe Energía te lo contamos todo sobre el Certificado de Ahorro Energético y por qué deberías gestionarlo.

¿Qué es un CAE (Certificado de Ahorro Energético)?

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial que reconoce y acredita las acciones de mejora energética realizadas en un inmueble o instalación. Es decir, se trata de un documento que demuestra que has implementado medidas concretas para consumir menos energía, lo que provoca que pagues menos en facturas y reduzcas tu impacto ambiental.

Este certificado está regulado y respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y es una herramienta clave dentro de las políticas de eficiencia energética en España.

¿Cómo funciona un CAE y por qué deberías tener uno?

El funcionamiento de un CAE es sencillo:

1. Se realizan mejoras de eficiencia energética en una vivienda, negocio o edificio (por ejemplo, cambio de iluminación a LED, mejoras en aislamiento, instalación de energías renovables, etc.).

2. Estas mejoras se certifican oficialmente mediante el CAE.

3. Al contar con este certificado, puedes beneficiarte de incentivos, reducciones de coste y reconocimiento oficial de tu compromiso con la eficiencia energética.

¿Qué acciones pueden certificarse con un CAE?

Una de las preguntas más habituales sobre el CAE es qué tipo de actuaciones se pueden incluir dentro de este certificado. Y la respuesta es clara: cualquier acción que contribuya a mejorar la eficiencia energética de un inmueble, negocio o instalación puede beneficiarse del CAE.

Esto significa que, tanto si quieres reducir tu consumo energético en casa, como si gestionas un negocio y buscas optimizar costes, los beneficios CAE están a tu alcance mediante diferentes tipos de mejoras concretas.

1. Instalación de iluminación LED de bajo consumo

Sustituir bombillas tradicionales o fluorescentes por LED es una de las acciones más comunes y con mayores beneficios CAE. Además de ser una mejora sencilla de eficiencia energética, permite tener un ahorro importante en la factura de electricidad.

2. Mejoras en sistemas de climatización y calefacción eficientes

La instalación de equipos como bombas de calor, aerotermia o sistemas de climatización de alta eficiencia puede certificarse con un CAE. Esto no solo reduce el gasto energético, sino que también mejora el confort y disminuye las emisiones de CO₂.

3. Aislamiento térmico de edificios, viviendas y locales

Medidas como el aislamiento de fachadas, cubiertas, suelos o techos, así como la instalación de ventanas con doble acristalamiento, son clave para evitar pérdidas de energía.
Estas mejoras no solo reducen el gasto en climatización, sino que aumentan el confort y pueden certificarse como parte de los beneficios CAE.

4. Instalación de energías renovables

El montaje de paneles solares fotovoltaicos o sistemas solares térmicos para autoconsumo energético también está incluido dentro de las actuaciones certificables por un CAE.
Esto no solo reduce o elimina la dependencia de la red eléctrica, sino que también puede abrir la puerta a subvenciones adicionales y beneficios fiscales.

5. Sistemas de control y automatización del consumo (domótica)

La incorporación de dispositivos de domótica que regulan de forma automática el uso de luz, climatización y otros sistemas energéticos, permiten un ahorro constante y eficiente, especialmente en negocios y edificios de oficinas.
Este tipo de sistemas también puede incluirse dentro de los beneficios CAE porque están enfocados directamente en optimizar el consumo energético.

 

Imatge
Ventajas de contar con un CAE para tu vivienda o negocio

 

6. Sistemas de almacenamiento energética

El uso de baterías para almacenar energía generada por sistemas de autoconsumo, como los paneles solares, permite gestionar mejor los picos de consumo y aprovechar al máximo la energía generada.

¿Quién puede solicitar un CAE y aprovechar sus beneficios?

Una de las grandes ventajas del Certificado de Ahorro Energético es que cualquier persona o entidad que apueste por la eficiencia energética puede obtenerlo y, por tanto, disfrutar de los beneficios CAE:

      Propietarios de viviendas particulares que hagan reformas energéticas.

      Comunidades de vecinos que mejoren la eficiencia del edificio.

      Negocios y empresas de cualquier sector que reduzcan su consumo energético.

      Entidades públicas y ayuntamientos que modernicen sus instalaciones.

Así, los beneficios CAE son accesibles para todos aquellos que quieran ahorrar, cumplir con la normativa y contribuir al medio ambiente, tanto en el ámbito doméstico como empresarial.

Beneficios CAE: Ventajas económicas, ambientales y legales

Estos son los principales beneficios de contar con un CAE:

1. Beneficios económicos: Ahorro directo y a largo plazo

Implementar medidas de eficiencia energética certificadas con un CAE puede suponer ahorros de entre el 20% y 40% en el consumo energético anual. Es simple: Cuanto menos consumas, menos pagas.

Ejemplos concretos de ahorro:

      Sustitución de iluminación convencional por LED: Ahorro medio del 30% en la factura eléctrica anual.

      Instalación de paneles solares para autoconsumo en una vivienda unifamiliar: Reducción de hasta el 50% del gasto anual en electricidad.

      Aislamiento térmico en un local comercial: Descenso del 25% en gastos de climatización (aire acondicionado y calefacción).

Por ejemplo, una familia que paga 1.200 €/año en electricidad podría ahorrar hasta 360 €/año solo con medidas básicas y llegar a 600 € con mejoras combinadas.

Además, una vivienda con mejoras energéticas y un CAE tiene mayor valor de mercado y mejora su calificación energética, algo muy valorado en ventas y alquileres.

2. Beneficios ambientales: Reducción de huella de carbono

Cada kWh que dejas de consumir gracias a las mejoras energéticas supone menos emisiones de CO₂.

Ejemplos concretos de impacto ambiental:

      Instalar aerotermia o sistemas de climatización eficientes puede reducir hasta 1 tonelada de CO₂ al año en una vivienda media.

      En una pyme, solo sustituyendo la iluminación y mejorando el aislamiento, se pueden evitar hasta 5 toneladas de CO₂ anuales. Más visual: Esto equivale a plantar más de 100 árboles cada año.

3. Beneficios legales: Cumplimiento normativo y acceso a subvenciones

Cada vez más normativas exigen acciones concretas para mejorar la eficiencia energética, especialmente en negocios, comunidades y grandes consumidores.

Ventajas CAE legales y de cumplimiento:

      Evitar sanciones por no cumplir con las exigencias actuales en eficiencia.

      Acceder a subvenciones y bonificaciones: muchas ayudas públicas, como el Programa PREE o los Fondos Next Generation, requieren demostrar mejoras energéticas mediante un CAE.

      Aprovechar incentivos vinculados al ahorro: descuentos y compensaciones económicas por la energía ahorrada, que solo se validan con un CAE oficial.

Por ejemplo, las empresas pueden obtener ayudas de cuantías elevadas para rehabilitación energética, mientras las comunidades de vecinos acceden a fondos para aislamiento y mejora de zonas comunes.

Otros beneficios destacados de un CAE

Queremos que no te quede ninguna duda respecto a las ventajas de un CAE. Te mostramos otros beneficios adicionales:

1. Protección frente a futuras normativas y subida de precios energéticos

Contar con un CAE significa que tu vivienda, comunidad o empresa ya está preparada para futuras normativas que podrían exigir mayor eficiencia energética. Además, al reducir el consumo, protege contra futuras subidas del precio de la energía, haciendo más previsible y controlable el gasto a medio y largo plazo.

Por ejemplo, si el precio de la electricidad sube un 20% en los próximos años, una vivienda o empresa que ya ha reducido su consumo mediante medidas certificadas, notará mucho menos ese impacto.

2. Mayor competitividad para empresas en concursos y licitaciones públicas

Cada vez son más los concursos públicos, licitaciones y contratos con administraciones públicas que valoran o exigen compromisos en eficiencia energética y sostenibilidad. Contar con un CAE acredita de forma oficial el compromiso ambiental de la empresa, lo que mejora su puntuación y posibilidades de adjudicación.

Por ejemplo, una empresa que certifique con un CAE sus actuaciones de mejora energética puede obtener ventajas competitivas en contratos públicos donde se valore la sostenibilidad.

3. Mejora de la reputación y valor añadido frente a clientes y partners

El CAE no solo es un documento técnico, sino una prueba tangible del compromiso con el medio ambiente. Esto genera confianza entre clientes, socios, proveedores e inversores.
En mercados donde la sostenibilidad es clave (como en el caso del turismo, restauración, inmobiliaria o industria), poder decir "contamos con un CAE" diferencia a la marca frente a la competencia.

Por ejemplo, un hotel que ha certificado la eficiencia de sus instalaciones con un CAE puede utilizarlo como argumento de venta para atraer a clientes concienciados con el medio ambiente.

4. Revalorización del inmueble o activo empresarial

Aunque ya hemos mencionado brevemente el aumento de valor, es importante destacar que un CAE incrementa de manera directa el valor de una propiedad en caso de venta o alquiler. Hoy en día, las viviendas y locales energéticamente eficientes se venden más rápido y a mejor precio, ya que los compradores buscan minimizar sus gastos futuros.

Según estudios recientes, una mejora energética puede incrementar entre un 10% y un 20% el valor de venta de una vivienda o local.

¿Cómo obtener un CAE y quién puede ayudarte?

Si quieres aprovechar todos los beneficios del Certificado de Ahorro Energético, te contamos que en Feníe Energía ponemos a tu disposición todo lo necesario para:

      Asesorarte en las mejores acciones para ahorrar energía según tu caso concreto (hogar o negocio).

      Gestionar y tramitar tu CAE de forma sencilla y rápida.

      Ayudarte a acceder a beneficios económicos y legales derivados del certificado.

Además, te acompañamos durante todo el proceso para que no tengas que preocuparte por papeleos o gestiones complejas. Nos encargamos de maximizar tu ahorro y asegurarnos de que cumplas con la normativa vigente.

 

Imatge
Ventajas de contar con un CAE para tu vivienda o negocio

 

No ignores los beneficios que el CAE te aporta para tu vivienda y negocio

Contar con un CAE es mucho más que obtener un documento: es una herramienta para ahorrar, mejorar tu confort, cumplir la ley y cuidar el planeta.

Ya seas un particular o un empresario, aprovechar los beneficios CAE es una inversión a corto, medio y largo plazo, además de una pequeña aportación a la preservación del medioambiente.

En Fenie Energía te lo ponemos fácil, con asesoramiento experto y soluciones a medida. Solicita ya tu CAE con nosotros y empieza a ahorrar desde hoy mismo.