
Pause video
Play video
¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético (CAE)?
Un Certificados de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico en el que se reconoce el ahorro anual de consumo de energía derivado de una actuación de eficiencia energética.
1 CAE = 1kWh de ahorro energético
Además, los certificados de ahorro energético (CAES) permiten a empresas, particulares o comunidades monetizar esos ahorros, recuperando parte de la inversión realizada en mejorar la eficiencia de sus instalaciones.
Se trata de una herramienta clave dentro del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE), y está regulada por el Real Decreto 36/2023, que establece los requisitos, el procedimiento y los agentes que intervienen en la certificación.
En definitiva, el CAE es un sistema innovador que convierte tus inversiones en eficiencia energética en un beneficio económico tangible, mientras contribuyes al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y ahorro energético a nivel nacional.

Pasos para gestionar un CAE
Gestionar correctamente un Certificado de Ahorro Energético es clave para asegurarte de que la actuación de eficiencia energética que vayas a realizar (o que ya has realizado) pueda ser certificada y monetizada. En Feníe Energía te acompañamos en todo el proceso, de principio a fin.
❖ CAE antes de la ejecución:
• Detección del CAE: Identificamos contigo qué tipo de actuación vas a realizar (cambio de iluminación, climatización, autoconsumo, aislamiento, etc.) y verificamos que pueda acogerse al sistema de certificados de ahorro energético.
• Accede a nuestra plataforma y calcula el ahorro: A través de nuestra plataforma específica, podrás hacer un cálculo estimado del ahorro energético que generará la actuación. Así tendrás una previsión del ahorro y del valor potencial de tu CAE.
• Firma la cesión de ahorros y el acuerdo con Feníe Energía: Formalizamos el acuerdo de colaboración para que podamos tramitar y gestionar tu CAE. También se realiza la cesión de los ahorros energéticos certificados, paso necesario para la tramitación oficial.
• Recopilación de información previa al CAE: Te ayudamos a recopilar toda la información técnica y administrativa previa que exige la normativa (memorias técnicas, datos del inmueble, etc.), garantizando que todo está listo para cuando se ejecute la mejora.
Gestionar los Certificados de Ahorro Energético antes de realizar la mejora energética asegura que las actuaciones que vayas a llevar a cabo sean certificables y te permitan obtener todos los beneficios asociados al certificado de ahorro energético. Además, te permite planificar la actuación con todas las garantías y maximizar el retorno económico.
❖ CAE después de la ejecución:
Si ya has realizado la mejora, aún es posible tramitar el CAE, siempre que se pueda justificar adecuadamente. En esta fase, recopilamos y revisamos toda la información necesaria para poder certificar los ahorros obtenidos.
• Justificación de la mejora instalada: Recogemos todos los documentos que acreditan que la actuación se ha ejecutado conforme a los requisitos del CAE (certificados de instalación, facturas, fotografías, informes técnicos).
• Revisión por parte de Feníe Energía: Nuestro equipo técnico realiza una revisión completa para asegurarse de que la actuación cumple con los criterios oficiales y que toda la documentación está correcta para ser aceptada.
• Pago de la contraprestación al cliente y al instalador: Una vez tramitado y aprobado el CAE, se realiza el pago de la contraprestación económica acordada, tanto al cliente como al instalador, en función del ahorro certificado.
• Feníe Energía presentará a la Comunidad Autónoma toda la documentación: Nos encargamos de presentar el expediente completo ante la administración competente (CC.AA.), asegurando que todo se tramite de forma correcta y en plazo.
Te ayudamos a maximizar la remuneración asociada a cada certificado, asegurando que toda la documentación esté correcta y completa para la tramitación final. Nuestro objetivo es que obtengas el máximo beneficio posible por las mejoras de eficiencia energética realizadas.
¿Qué documentos necesito para el Certificado de Ahorro Energético?
Toda la documentación que aparece recogida en el Real Decreto del BOE 36/2023 y que es necesaria para la gestión de los certificados de ahorro energético (CAEs) estará disponible y organizada en nuestra plataforma.
Desde Feníe Energía, te ayudamos a recopilar y completar toda la documentación necesaria que no esté ya en la plataforma, de manera que el proceso sea ágil y no tengas que preocuparte por los requisitos técnicos o administrativos.
Documentación habitual para tramitar un CAE
Estos son los principales documentos que suelen ser necesarios para obtener un certificado de ahorro energético según la normativa vigente:
● Descripción detallada de la actuación de eficiencia energética: Documento que explica en qué consiste la actuación, incluyendo el objetivo de ahorro energético.
● Datos técnicos del inmueble o instalación: Información del lugar donde se realiza la actuación, como dirección, referencia catastral, tipo de inmueble y características técnicas relevantes (superficie, uso, año de construcción).
● Memoria técnica o proyecto de la actuación: Redactada por un técnico competente, detalla los aspectos técnicos, dimensionamiento, equipos instalados, y estimación del ahorro energético que generará la actuación.
● Certificados de instalación: Documentos oficiales emitidos por el instalador o empresa ejecutora, que acreditan que la actuación se ha llevado a cabo conforme a normativa y con materiales/equipos homologados.
● Facturas de compra e instalación: Facturas que justifiquen la adquisición de los equipos y su instalación, imprescindibles para acreditar la inversión realizada.
● Reportaje fotográfico de la actuación (antes y después): Fotografías que muestren la situación previa a la intervención y el resultado final, para dejar constancia visual de la mejora realizada.
● Ficha técnica de los equipos o materiales instalados: Documentos oficiales de los fabricantes, que acrediten las prestaciones de eficiencia energética de los productos instalados (como paneles solares, bombas de calor, equipos de climatización, luminarias LED, etc.).
● Certificados de ahorro estimado, si corresponde: En algunos casos, especialmente en actuaciones complejas, puede requerirse un informe de ahorro estimado validado por una entidad certificadora.
● Documentación específica según tipo de actuación (según BOE y catálogos técnicos de actuaciones certificables).
- Autoconsumo solar: Certificado de instalación, memoria técnica, ficha de componentes, registro en red y permisos municipales.
- Climatización eficiente (aerotermia, bombas de calor): certificado de instalación, ficha técnica de equipos, memoria técnica y datos del sistema anterior.
- Aislamiento térmico: Memoria técnica, ficha de materiales (espesor, conductividad), certificados de homologación y reportaje fotográfico.
- Iluminación LED: Listado de luminarias, ficha técnica de LEDs, certificado de instalación y memoria de cálculo de ahorro.
- Sistemas de control y domótica: Descripción del sistema, ficha técnica de dispositivos, certificado de instalación y evidencias de funcionamiento.
Ventajas de gestionar un CAE con Feníe Energía
Gestionar un CAE con Feníe Energía significa contar con un acompañamiento completo en todo el proceso.
Remuneración activa para ti y para tu cliente
Obtén una contraprestación económica por cada mejora certificada, tanto si eres instalador como cliente final, convirtiendo el ahorro energético en un ingreso directo.
Pago ágil e inmediato antes de la verificación
Recibe el pago de forma anticipada, sin necesidad de esperar a que se finalice todo el proceso administrativo, agilizando así el retorno de la inversión.
Soporte técnico y atención continua
Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada fase del proceso, resolviendo dudas y asegurando que toda la documentación esté correcta para la tramitación del CAE.
Plataforma de gestión sencilla e intuitiva
Gestiona todos tus CAEs de forma fácil y rápida desde nuestra plataforma online, diseñada para que puedas seguir el estado de cada expediente en todo momento.
Cálculo automático de ahorros de todas las fichas del catálogo
Disponemos de herramientas que te permiten calcular al instante el ahorro energético generado por cada actuación, asegurando que el CAE refleje todo el potencial de la mejora realizada.
Trato directo y durante todo el proceso con Feníe Energía, sin intermediarios
Te ofrecemos un servicio personalizado, sin intermediarios, para que tengas una comunicación directa y fluida con nuestro equipo, desde el inicio hasta la obtención del certificado.
¿Qué valor te aporta como empresa instaladora?
Gestionar certificados de ahorro energético (CAEs) con nosotros no solo beneficia a tus clientes, sino que también supone una oportunidad real para hacer crecer tu negocio y diferenciarte en el sector. Como instalador, contar con un CAE para cada proyecto de eficiencia energética te permite ofrecer un valor añadido y mejorar la rentabilidad de tus servicios.
Diversifica tu negocio y fideliza a tus clientes
Ofrecer la tramitación del CAE junto a la instalación permite ampliar tus servicios, captar nuevos clientes y generar confianza a largo plazo.
Obtienes una remuneración extra
Por cada proyecto certificado, recibirás una contraprestación económica adicional, aumentando el beneficio de cada actuación realizada.
Facilita tus ventas al aumentar la rentabilidad de los proyectos de eficiencia
Poder ofrecer a tus clientes la posibilidad de obtener un ingreso por el ahorro energético facilita el cierre de ventas y hace que la inversión en eficiencia sea más atractiva.
Aumenta tu compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética
Participar en proyectos que generan CAEs refuerza tu imagen como empresa comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia, un valor cada vez más demandado en el mercado.
Diversifica tu negocio y fideliza a tus clientes
Obtienes una remuneración extra
Facilita tus ventas al aumentar la rentabilidad de los proyectos de eficiencia
Aumenta tu compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética
Plataforma específica e intuitiva para la gestión y seguimiento
Gestionar certificados de ahorro energético nunca ha sido tan sencillo. En Feníe Energía ponemos a tu disposición una plataforma online específica que te permite gestionar, seguir y consultar todos tus CAEs en un mismo lugar, de forma rápida, cómoda y segura.
Podrás gestionar desde una misma plataforma todos tus CAEs, tanto si eres instalador como si eres cliente final.
La plataforma cuenta con una interfaz de uso sencilla e intuitiva. Además, te facilita los documentos específicos de la actuación y almacena los requeridos durante el proceso.
Desde la propia plataforma, podrás también calcular el ahorro estimado, seguir el estado de cada CAE y revisar cualquier información técnica o administrativa.
Si en cualquier momento necesitas ayuda, podrás contactar con nuestro equipo de Atención al Agente, que te asesorará de manera personalizada para resolver cualquier consulta.
Podrás gestionar desde una misma plataforma todos tus CAEs.
La plataforma cuenta con una interfaz de uso sencilla e intuitiva, además, te facilita los documentos específicos de la actuación y almacena los requeridos durante el proceso.
Si tienes alguna duda, podrás contactar con Atención al Agente para resolverla.
Tipos de CAE
Los Certificados de Ahorro Energético se adaptan a diferentes sectores y tipos de instalaciones, permitiendo que tanto viviendas particulares como grandes empresas puedan beneficiarse del sistema y monetizar sus mejoras en eficiencia energética.
En Feníe Energía gestionamos CAEs para actuaciones realizadas en sectores residencial, terciario e industrial, ayudando a cada cliente a obtener la máxima rentabilidad por su inversión en eficiencia.
Os dejamos a continuación unos ejemplos de CAE según tipo de actuación que os pueden ayudar a ver el potencial de este producto:

