Feníe Energía reclama que el sobrecoste de los servicios de ajuste se regule para no perjudicar a consumidores y comercializadoras

Paula Román
  • - El sobrecoste actual genera una carga financiera significativa para las comercializadoras independientes

  • - La ausencia de una regulación específica crea incertidumbre y pone en riesgo la confianza en el sector

  • - Feníe Energía cuestiona la utilidad de la PVPC y advierte de que no ofrece mejores precios que los que se pueden encontrar en el mercado libre

 

Feníe Energía, comercializadora independiente líder en el mercado español, ha participado un año más en el Foro de la Energía organizado por elEconomista, que este año ha celebrado su décima edición bajo el lema “La energía como eje estratégico de la competitividad europea”.

Durante su intervención, Paula Román, directora general de la compañía, ha reivindicado la necesidad de introducir una regulación específica sobre el sobrecoste de los servicios de ajuste del sistema eléctrico, generado por la operación reforzada que puso en marcha Red Eléctrica a raíz del apagón del pasado 28 de abril.

“El impacto económico que este sobrecoste está teniendo en las comercializadoras independientes es muy relevante. En nuestro caso, evaluamos la situación y asumimos directamente estos costes en nuestros resultados y márgenes, pero no es razonable que quienes no han tenido ninguna responsabilidad en el apagón asuman las consecuencias económicas de las medidas adoptadas posteriormente”, señala Román.

Desde Feníe Energía han recordado que las comercializadoras no pueden trasladar estos costes adicionales a los consumidores, un hecho que les está generando una carga financiera considerable. “Si esta situación va a mantenerse en el tiempo y va a ser algo estructural, sería mucho más beneficioso para el sector que este sobrecoste se considerara un coste regulado, ya que de lo contrario genera incertidumbre e inseguridad, además de enviar un mensaje negativo sobre la fiabilidad de las comercializadoras independientes, que no deberían tener que soportar constantemente estos riesgos”, añade Román.

Otro de los temas centrales del debate ha sido el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). En palabras de la directora general de Feníe Energía: “Los precios de esta tarifa regulada no son mejores que los que se pueden encontrar en el mercado libre y se han vuelto difíciles de entender para el cliente, que ahora recibe facturas con una mezcla compleja de precios fijos e indexados”.

Además, Román ha recalcado que “el servicio y la atención tampoco son mejores, ya que el cliente no tiene acceso a los servicios adicionales ni a los productos personalizados que las comercializadoras del mercado libre pueden ofrecerle”.

Una compañía consolidada y sólida

En paralelo, Román destacó que Feníe Energía lleva tres años siguiendo su Plan Estratégico 2024-2026, ‘Incombustibles’, centrado en consolidar y dotar de solidez a la compañía.

“Somos la suma de 3.000 pequeños accionistas instaladores, por lo que nuestro principal objetivo es ofrecerles tranquilidad. Hemos trabajado intensamente en fortalecer nuestra situación financiera y en mejorar la estructura interna de la empresa. Recientemente hemos logrado mejorar nuestro rating a ‘BBB-’, lo que refleja la estabilidad que hemos ido construyendo con un trabajo constante y profundo”, explicó.

Además, esta consolidación ha venido acompañada de una diversificación estratégica con inversiones en generación renovable: “Hemos ido incorporando progresivamente parques solares durante los primeros meses del año y recientemente hemos aprobado nuestra entrada en un parque eólico en Teruel. Esta diversificación contribuye a mejorar nuestra solidez, pero sin dejar de avanzar en el área de clientes”, añadió.

Por último, Román puso especial énfasis en la evolución constante de la compañía en materia de digitalización, inteligencia artificial y desarrollo de productos. “Durante los últimos dos años hemos impulsado una gestión basada en proyectos y este año lanzaremos alrededor de 60 iniciativas, consideramos que la comercializadora debe estar en continua evolución. Y, al mismo tiempo, seguimos trabajando para ofrecer el mejor apoyo a nuestros instaladores para que den un buen servicio a sus clientes y los acompañen en toda su transición energética”, concluyó.