La España Despoblada llega a Tejeda con foco en la agilidad del servicio energético en zonas rurales 

España Despoblada Tejeda
  • - Feníe Energía ha participado recientemente en una nueva edición del Congreso La España Despoblada celebrado en Tejeda (Gran Canaria) 

  • - El Agente Energético Eduardo del Rosario compartió su experiencia trabajando como instalador en entornos rurales  

  • - Uno de los temas en los que hizo hincapié fue en los obstáculos a los que se enfrenta para hacer llegar la energía a este tipo de zonas 

 

El Congreso La España Despoblada de Cadena SER ha recalado esta vez en Tejeda, en Gran Canaria, en una edición especialmente interesante y enriquecedora, impulsada por Feníe Energía.  

El enclave rural de Tejeda, uno de los municipios más emblemáticos del interior de la isla y con una población que no alcanza los 2.000 habitantes, mantiene, pese a los retos derivados de la despoblación, una fuerte apuesta por la vida, el emprendimiento y la sostenibilidad. 

El foro, celebrado en el Salón Rojo del Ayuntamiento, reunió a autoridades, expertos y profesionales del entorno local para reflexionar sobre las oportunidades de desarrollo en las zonas rurales. La jornada incluyó ponencias, mesas redondas y testimonios de vecinos que defienden el potencial de municipios como Tejeda para vivir, emprender y preservar el territorio. 

En la mesa redonda sobre el desarrollo de servicios básicos en entornos rurales participó Eduardo del Rosario, Agente Energético de Feníe Energía, gerente de Galaxia Instalaciones y vicepresidente de AIELPA (Asociación de instaladores eléctricos de las Palmas), quien puso el foco en los principales obstáculos para hacer llegar la energía a este tipo de zonas: “Las principales dificultades que uno puede encontrar al llegar a un entorno como este son, sobre todo, burocráticas. Porque personal formado para realizar las instalaciones tenemos, y también contamos con empresas cualificadas”, señaló. 

Eduardo destacó el compromiso constante de los Agentes por dar una respuesta ágil a las necesidades energéticas del entorno: “Siempre intentamos estudiar la viabilidad de cada proyecto y aprovechar las herramientas que tenemos para ejecutarlo en el menor tiempo posible”. 

Además, subrayó la colaboración activa con las instituciones públicas para facilitar los procesos administrativos en zonas rurales: “Desde AIELPA y Feníe Energía mantenemos un diálogo continuo con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para facilitar la ejecución de acometidas eléctricas y agilizar los trámites de conexión y suministro de energía”. 

El foro reafirmó el papel de los Agentes Energéticos como actores clave en el desarrollo sostenible de zonas rurales, gracias a su cercanía, conocimiento del territorio y capacidad de respuesta. 

Puedes ver todo lo que sucedió en el foro en este enlace